·España en la Europa de Napoleón
-El dominio de Napoleón
-La guerra contra Inglaterra: Trafalgar
-El bloqueo continental: El Tratado de Fontainebleau
·Inestabilidad de la Corona e intervención imperiall
-Dificultades económicas
-Polarización política en la Corte
-Motín de Aranjuez
-Intervención de Napoleón
Los inicios de la Guerra de la Independencia
-El levantamiento del 2 de mayo de 1808
-Las Juntas provinciales
Fuerzas contendientes y desarrollo de la guerra
-Tropas francesas
-Tropas españolas
-Tropas inglesas
·Etapa de ocupación y levantamiento. Primeros éxitos (1808)
-Despliegue del ejército francés. El Brunch, Zaragoza, Valencia.
-Batalla de Bailen
·Etapa de hegemonía francesa: Las guerrillas (1808-1812)
-Entrada de Napoleón en España y reposición en el trono de José I
-Ocupación francesa de la península
-Las guerrillas. Características.
·Etapa de ofensiva final hispano-inglesa
-Retirada francesa
-Vuelta de Fernando VIII
El desarrollo político durante la guerra
-Primeras demandas de cambios
-Proyectos políticos: Los afrancesados y los liberales
Los afrancesados
-Definición
-Las Cortes y el Estatuto de Bayona: Características
-El exilio tras la guerra
El proyecto liberal. Las Cortes de Cádiz
-Creación de las Juntas Provinciales
-Formación de la Junta Central
-Convocatoria de Cortes
·Sectores sociales en las Cortes
-Representación por estamentos
·Sectores políticos en las Cortes
-Tres tendencias políticas: Los Ilustrados, los absolutistas y liberales
-Posiciones de las tres tendencias
Obra legislativa de las Cortes
·La Constitución de 1812
-Primera constitución española, promulgada el 19 de marzo de 1812
-La más extensa de todas las españolas, 384 artículos en 10 títulos
-Recoge los principios esenciales del liberalismo:
*Soberanía nacional
*División de poderes
*Derecho de representación popular
*Libertades individuales
Derecho de propiedad
Los decretos sociales y económicos
-Además de la Constitución, las Cortes de Cádiz desarrollan otras normas para desmantelar el Antiguo Régimen:
*Decreto del 6 de agosto de 1811 //Señoríos jurisdiccionales//
*Decreto del 22 de febrero de 1813 //Abolición de la Inquisición//
*Decreto del 13 de septiembre de 1813 //Libertad de contratación//
-La falta de tiempo y la resistencia de los representantes de nobles y clero impidieron el desarrollo de una legislación más avanzada socialmente, con aspectos como la liberación de las tierras de mayorazgo y de la Iglesia y su distribución entre el campesinado.
La Restauración Fernandina. El sexenio absoluto
·La Restauración
-El Tratado de Vallençay
-El Manifiesto de los Persas
-El restablecimiento del absolutismo
·El sexenio absolutista (1814-1820)
-El bandolerismo
-La crisis económica
Pronunciamientos liberales. El Trieno Constitucional
·Pronunciamientos militares
-Intentos liberales para restaurar la Constitución
-El pronunciamiento de Riego
·El Trienio Constitucional (1820-1823)
-El nuevo gobierno Constitucional
-La escisión en el liberalismo:
*Moderados o doceañistas
*Exaltados o veinteañistas
-La obra gubernativa de los liberales
-Los levantamientos absolutistas
-Restablecimiento del absolutismo por la Santa Alianza. Los "Cien mil hijos de San Luis".
Recuerda ordenar tus ideas para que tu texto sea coherente y no se te olvide nada a la hora de elaborarlo. Busca alguna relación divertida con lo que estás estudiando para recordar con mayor facilidad lo que has aprendido. Cuanto más interés le pongas, más sencillo te será estudiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario